Évora, ciudad del Alentejo, combina un relevante patrimonio histórico con el ambiente tranquilo de una pequeña ciudad, más la arquitectura tradicional de la zona, con casas bajas en su mayoría pintadas de blanco y amarillo.
·Se le conoce como la Ciudad-Museo y tiene tal importancia que ha sido declarada Patrimonio Mundial. Conoce más sobre Évora, qué ver y hacer en ella, leyendo este artículo.
Índice
Qué ver y hacer en Évora
La historia de Évora, fundada por romanos, fortificada por árabes y el auge que experimentado en el s. XV, la ha dotado con una amplia gama de lugares, monumentos y atracciones de interés histórico, cultural, artístico y turístico. A continuación te mostramos lo qué puedes ver y hacer en Évora.
Templo Romano
Habiendo sido una importante ciudad romana, es apropiado que el principal monumento de Évora sea un bello templo romano muy bien conservado. El Templo Romano de Diana es la estructura de su tipo mejor preservada de toda la Península Ibérica.
La historia de este templo ha sido marcada por muchos acontecimientos. Primero el templo fue incorporado al Castillo de Évora, después en la Inquisición se usó como patíbulo, luego llegó a ser un matadero y al final albergó una modesta serrería. En el s. XIX fue reconocida su importancia histórica.
Praça do Giraldo
Principal plaza de Évora, ubicada en pleno centro la ciudad. Magníficos edificios de estilo gótico del s. XVI rodean la plaza y hacia un extremo de ella se encuentra la Igreja de Santo Antao. La Praça do Giraldo es lugar de encuentro de locales y turistas, que consiguen buenos lugares en la zona donde beber o comer algo. En el pasado la plaza fue protagonista de varios sucesos, por ejemplo albergaba el principal tribunal de la Inquisición y para el tiempo de la formación de Portugal era escenario de protestas y rebeliones.
Capilla de los Huesos
El monumento más fantasmagórico, extraño y a la vez inolvidable de Évora, por no decir de todo Portugal, es la Capela dos Ossos, su nombre en portugués. Las paredes de esta pequeña capilla están revestidas en su interior por los huesos de cadáveres antiguos, que fueron exhumados de los cementerios cuando al crecer la ciudad se necesitaba espacio para nuevos enterramientos. Se trata de miles de huesos humanos, incluyendo cráneos, que sirven de decoración. Simplemente inquietante.
Acueducto
Sistema hidráulico con una extensión de 9 km de largo cuya función era llevar agua fresca desde el río más próximo hasta la población de Évora. A extramuros, grandes arcos forman el acueducto, sus dimensiones son tan grandes que debajo de ellos hay viviendas y locales comerciales. Originalmente el acueducto concluía en una enorme fuente de la Praça do Giraldo, sin embargo esta fue destruida en el s. XVII. Este acueducto es considerado una de las obras de construcción más avanzadas y desafiantes del s. XVI.
Museu de Evora
Museo que documenta y expone la historia de la región de Évora. Las exposiciones abarcan distintos géneros y la colección se compone de artefactos arqueológicos, piezas de arte y objetos históricos, entre otros elementos. Las muestras vana acompañadas de detalladas e interesantes descripciones. Sin duda el mejor museo de Évora.
Megalitos del Crómlech de los Almendros
Megalitos que datan de los años 5.000 a 2.000 a. c. Parece que este monumento era parte de un importante emplazamiento religioso. Las piedras no solo responden a una disposición estética, sino que también tienen diseños y grabados. Son considerados uno de los mejores monumentos prehistóricos conservados en la Península Ibérica y en Europa. Para llegar a este lugar es necesario tener coche, pues el transporte público en la zona es escaso.
Casco Antiguo
El mayor atractivo de la ciudad de Évora es ella en sí misma, por lo que recorrer su casco antiguo es una buena forma de contemplarla y admirarla. Sus calles son empedradas, inmaculadas y laberínticas rodeada de casas típicas y de muchos interesantes sitios, como una pequeña tienda, un impresionante edificio o una bonita iglesia, que merecen ser vistos en persona y no solo leer sobre ellos.
Otros lugares qué ver y visitar en Évora
- La Catedral y su museo de Arte Sacra.
- La Universidad de Évora.
- Las Termas Romanas.
- El Teatro García Resende.
- El Palacio de Dom Manuel y el Jardín Público.
- El Museo del Reloj.
- El Forum Eugénio de Almeida y sus exposiciones de arte contemporáneo.
- La Iglesia da Graça.
- El Palacio de los Duques de Cadaval.
- La Iglesia de São João Evangelista.
- El Convento dos Remedios y el centro interpretativo megalítico.
- La Iglesia de la Misericórdia.
- La Ermita de São Bras.
- El Convento de São Bento de Castris.
- La Iglesia del Salvador del Mundo.
- El Convento de Santa Clara.
- El Convento do Calvario.
- El dolmen Anta Grande do Zambujeiro.
- La Iglesia y Castillo de Viana do Alentejo.
- El Santuário de Nossa Senhora D’Aires.
- La aldea de Arraiolos.
- El Centro Interpretativo do Mundo Rural.
¿Dónde alojarse en Évora?
Los mejores lugares donde dormir en Evora
Cómo llegar a Évora desde Lisboa
Lisboa se conecta con Évora mediante una red de transporte, que hace posible viajar ya sea en tren o en autobús de forma eficiente, económica y segura. La distancia que separa a estas dos ciudades es de unos 125 km.
- En tren. Comboios de Portugal es la empresa encargada de prestar el servicio de tren interurbano que cubre la ruta Lisboa-Évora de forma directa y rápida. Los trenes salen de la Estación de Oriente de Lisboa y llega a la Estación de Tren de Évora. Desde allí al centro de la ciudad hay que andar por diez minutos a unos 500 m por la Avenida dos Combatentes da Grande Guerra.
- En autobús. Rede Expressos es la empresa encargada de prestar el servicio de autobús que cubre la ruta Lisboa-Évora, con unidades modernas, cómodas y que trabajan puntualmente. La frecuencia de salida es cada media hora. Es recomendable reservar el billete con antelación si es temporada alta.
¿Que te ha parecido? Cuéntanos...