La Plaza del Comercio de Lisboa, conocida en portugués como la Praça do Comércio, es el centro neurálgico de la ciudad y una de sus plazas más importantes.
·Desde ella se disfruta una excelente vista del estuario del río Tajo. Por más de doscientos años, el Palacio Real se asentó en el terreno de esta plaza. Sin duda la Plaza del Comercio es un símbolo representativo de Lisboa.
Índice
Historia de la Plaza del Comercio
En 1511, el rey Manuel I, que hasta entonces residía en el Castillo de San Jorge, se mudó al palacio que estaba en este lugar. En 1755, el terremoto que afectó a Lisboa destruyó tanto el palacio como su biblioteca. En dicha biblioteca había más de 70 mil volúmenes y muchas obras de artes. Lamentablemente todo se perdió, incluyendo archivos reales con documentos relacionados a la exploración del océano, cartas relativas al descubrimiento de Brasil y demás documentos antiguos.
Tras el sismo, el Marqués de Pombal ordena su reconstrucción. Se reconstruye en forma de “U”, con unos tres edificios de gran tamaño con arcadas alrededor de la plaza. Los nuevos edificios los ocuparon algunos organismos gubernamentales. También se encuentra allí la principal oficina de turismo de Lisboa y varios restaurantes y cafés, por ejemplo el Martinho da Arcada es el restaurante café más antiguo de la ciudad, el cual fue muy visitado por intelectuales.
Luego de la Revolución del año 1910, los edificios cambiaron de color amarillo a rosa, pues este era el color de los republicanos. El lado sur de la plaza, en donde están un par de torres cuadradas, mira al río Tajo. Ese lado ha sido siempre la mejor entrada a la ciudad, por allí llegaban tanto embajadores como la realeza, quienes usaban escalones de mármol para desembarcar. Aún se puede ver esa entrada de Lisboa.
En la plaza han tenido lugar importantes acontecimientos históricos, uno de ellos fue el atentado que sufrió el rey Carlos I y su hijo Luis Felipe en el año 1908 donde ambos fueron asesinados. Otro acontecimiento fue el levantamiento militar del año 1974 que consiguió la derrota del régimen salazarista.
En el 2010, el Papa Benedicto XVI celebró una misa en esta plaza durante su visita pastoral a Portugal.
En la Plaza del Comercio también tiene lugar una tradición lisboeta, la de reunirse cada 31 de diciembre para recibir el Año Nuevo. Por eso lo que cada Nochevieja el lugar atrae a locales y turistas con conciertos, fuegos artificiales y ginjinha.
En la actualidad, la plaza es centro neurálgico en el que confluye el transporte de la ciudad. Por tal razón, el intenso tráfico a su alrededor es una de las cosas que destacan de ella.
Qué ver en la Plaza del Comercio
Al acceder a la plaza por el impresionante Arco Triunfal que está en la Via Augusta podemos ver varias esculturas del artista Vitor Bastos. Las esculturas representan a portugueses notables, entre ellos el Marqués de Pombal, Vasco de Gama y Nuno Alvares Pereira.
En medio de la Plaza del Comercio está la estatua ecuestre de José I, monarca portugués que estaba en el trono para cuando ocurrió el terremoto. El creador de la estatua es Machado de Castro, con su obra simbolizó el fin de los trabajos de reconstrucción que fueron necesarios debido a esa catástrofe del año 1755.
Acercándose a orillas del río aun se puede ver la escalinata que utilizaron los antiguos monarcas para desembarcar al llegar a la ciudad. En la actualidad, para ir de un lado al otro del río se transportan los viajeros desde la estación fluvial de Cais de Sodré.
Desde el Mirador del Arco de la Rua Augusta se obtienes buenas vistas panorámicas de la Plaza del Comercio y del río Tajo. Vale la pena subir al mirador y llegarse a la espectacular terraza. La entrada para acceder al mirador se encuentra en un lateral del arco.
Cómo llegar a la Plaza del Comercio
La dirección de la Plaza del Comercio de Lisboa es Praça do Comércio s/n 2715-311, en la Baixa Pombalina. Puedes llegar a la Plaza del Comercio con la línea azul del metro, en la estación Terreiro do Paço.
¿Que te ha parecido? Cuéntanos...