• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir a la barra lateral secundaria
Viajar a Lisboa

Viajar a Lisboa

  • GUÍA TURÍSTICA
  • Dónde alojarse
  • Qué ver
  • Actividades y Tours
  • Visitas cercanas
  • Show Search
Hide Search
Pastelería Belén
  • Lisboa » Que Ver y Hacer en Lisboa

Pastelería Belén

Quien va a Lisboa y aun no prueba los Pasteis de Belem no tiene completa su visita. Es que estos dulces típicos de la ciudad son tan emblemáticos como el Elevador de Santa Justa y la Plaza del Rossio. En esta entrada te contaremos sobre la Pastelería Belén – Visitas, cómo llegar, horario y ubicación en Lisboa. Además te contaremos porque son tan especiales estos pasteles.

Los Pasteles de Belém empezaron a fabricarse en el año 1837, siguiendo una receta exclusiva perteneciente a los monjes del Monasterio de los Jerónimos. El carácter secreto de la receta permanece hasta hoy, al punto de solo conocerla los maestros pasteleros que hacen dichos pasteles de forma artesanal. Estos transmiten a sus sucesores la receta y para mantener el misterio los pasteles son realizados en el “Taller del Secreto”.

Índice

  • 1 Visita a la Pastelería Belén
  • 2 Historia de los Pasteles de Belem
  • 3 Cómo llegar a la Pastelería Belén
  • 4 Horario de la Pastelería Belén
  • 5 Ubicación en Lisboa de la Pastelería Belén
  • 6 Mapa

Visita a la Pastelería Belén

Visitar la Pastelería Belén es una experiencia turística obligatoria. Al entrar al local te envuelve y embriaga el aroma, una mezcla de dulce, canela y nata que resulta irresistible.

En la Pastelería de Belén es el único lugar donde venden los auténticos pasteles. Si bien hay muchas recetas que se parecen a la de los pastéis de Belem, no hay como probar los verdaderos.

Los pasteles consisten en unas tartaletas circulares cuyo diámetro es de aproximadamente 10 cm. La base es de masa de hojaldre rellena con una crema suave hecha con nata. Se combina con canela y con azúcar glasé, que se puede echar por encima y al gusto.

En esta pastelería podrás comprar también otras delicias artesanales, como el Bolo Inglés, las mermeladas de varios sabores, los salgados, el pastel del amor, así como los pasteles Rey y Reina. También vende diferentes tipos de bebidas, especialmente vinos.

La pastelería es un local de época bastante conservado que aun mantiene los típicos azulejos portugueses. La pastelería está decorada con buen gusto y tiene unas antiguas lámparas doradas. Hay varias salas en donde se puede sentar a disfrutar de un rico dulce. Hay opción de reservar mesa y menú en línea, para de esta forma asegurar sitio.

Historia de los Pasteles de Belem

La historia de los Pasteles de Belem se remonta al s. XIX cuando en las cercanías del Monasterio de los Jerónimos se encontraba una refinería de azúcar y una tienda de pequeñas dimensiones.

En 1820 sucedió que una Revolución Liberal que trajo como consecuencia que se cerraran todos los conventos del país en el año 1834. Debido a esto los monjes y los trabajadores fueron expulsados. Para sobrevivir, los del Monasterio de los Jerónimos empezaron a vender unos pasteles en aquella tienda, pasteles que habían estado haciendo dentro del monasterio.

Los pasteles empezaron a ser conocidos entre quienes visitaban el Monasterio de los Jerónimos. Por aquel entonces, Belem no estaba dentro de los límites de la ciudad, sino que se encontraba en las afueras. Además, los caminos no estaban en buenas condiciones ni el transporte era el mejor. Pese a todo esto, los pasteles adquirieron tal fama, que las personas hacían el recorrido hasta allí con tal de comprarlos.

En 1837 se le empezaron a conocer como Pasteles de Belém. Eran hechos con la misma receta que usaban los monjes, la cual se ha utilizado hasta ahora  y se ha mantenido inalterada.

Cómo llegar a la Pastelería Belén

Puedes llegar a la Pastelería Belén con las líneas de autobuses 714-727- 751. El popular tranvía 15 también puede acercarte a la pastelería. A su vez desde Casi do Sodré puedes tomar el tren a Belém.

Horario de la Pastelería Belén

La Pastelería Belén trabaja todos los días. En los meses de octubre a junio se mantiene abierta desde las 08.00 horas hasta las 23.00 horas. En los meses de julio a septiembre abre igual a las 08.00 horas pero se mantiene abierta hasta más tarde, hasta las 24.00 horas. En días festivos como los 24, los 25, los 31 de diciembre y los 1 de enero, la hora de cierre es más temprano, a las 19.00 horas.

Ubicación en Lisboa de la Pastelería Belén

La ubicación en Lisboa de la Pastelería Belén es: Rua de Belém 84-92, 1300-085.

Mapa

Monumento a los Descubrimientos
Convento do Carmo

Barra lateral primaria


1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...

Interacciones con los lectores

¿Que te ha parecido? Cuéntanos... Cancelar la respuesta

Barra lateral secundaria

Guía de Lisboa

  • Información y consejos
  • Cómo llegar
  • Cómo moverse
  • Los elevadores o funiculares de Lisboa
  • Mejor época para viajar – Clima
  • Lisboa en 2 días
  • Dónde comer
  • Dónde ir de compras
  • Precios en Lisboa
  • Salir de Fiesta
  • Navidad y Fin de Año
  • Crucero por el Tajo

Lo mejor de Lisboa

  • Catedral de Lisboa
  • Centro histórico de Lisboa
  • Torre de Belém
  • Castillo de San Jorge
  • Monasterio de los Jerónimos
  • Plaza del Comercio
  • Tranvía 28
  • Pastelería Belén
  • Monumento a los Descubrimientos
  • Elevador de Santa Justa
  • Oceanario de Lisboa
  • Plaza Rossio (Plaza Don Pedro IV)
  • Convento do Carmo
  • Puente 25 de Abril
  • Plaza de Figueira
  • Museo Calouste Gulbenkian
  • Mirador del Arco de la Rúa Augusta
  • Museo Nacional del Azulejo
  • Barrio de Alfama
  • Torre Vasco da Gama
  • Plaza Marqués de Pombal
  • Mirador de Santa Lucía
  • Museo Nacional de Arte Antiguo
  • Puente Vasco da Gama
  • Museo Nacional dos Coches
  • Acueducto de Aguas Libres
  • Parque Eduardo VII
  • Barrios de Lisboa
  • Monumentos y Atracciones turísticas de Lisboa
  • Jardines y Parques
  • Museos y Galerías de Lisboa
  • Miradores de Lisboa
  • Palacio Nacional da Pena
  • Barrio Alto
  • Elevador da Bica
  • Ascensor da Glória
  • Elevador do Lavra
  • Mirador de Santa Catalina

VISITAS CERCANAS

  • Que visitar cerca de Lisboa
  • Queluz
  • Cascais
  • Sintra
  • Costa da Caparica
  • Estoril
  • Mafra
  • Évora
  • Boca del Infierno
  • Óbidos
  • Azenhas do Mar
  • Setúbal
  • Sesimbra
  • Algarve
  • Playas de Lisboa

Footer

© 2023 · Viajar a Lisboa · Politica de privacidad · Legal · Contacto