Queluz se trata de una ciudad cercana a Lisboa, incluida frecuentemente en los itinerarios de las excursiones realizadas a los alrededores de la capital portuguesa.
·Si está pensando incluir esta ciudad en tu recorrido no dejes de leer esta entrada sobre Queluz – Qué ver en Queluz y cómo llegar desde Lisboa.
Índice
Qué ver en Queluz
Queluz, cuna del primer emperador de Brasil Pedro I, es una pequeña ciudad vinculada a la historia de Portugal. Se encuentra a unos 20 minutos de Lisboa y a unos 15 minutos de Sintra, próxima también a Cascais. Es de dimensiones humildes, pero con una importante población de 28 mil habitantes para su extensión de casi 3 km2. En 1997 se le empezó a considerar ciudad y se le agregó a su geografía la freguesía homónima, por lo que al añadirse estos dominios la población total alcanzó los 112 mil habitantes.
La tradicional ciudad de Queluz cuenta con bonitos jardines que se suman al atractivo turístico de la zona. El desarrollo hotelero de la misma es modesto pero suficiente para darle atención a sus visitantes. Los turistas que llegan aquí desde Lisboa o desde otras localidades lo hacen especialmente para conocer el patrimonio histórico de la ciudad. Por lo general, las visitas no duran más de un día.
Las grandes extensiones de terreno agrícola que rodean la ciudad de Queluz atraen a los visitantes que disfrutan de las caminatas. En esos paseos se pueden ver como los locales trabajan sus tierras.
Se considera a Queluz como una zona en donde se conservan las mejores tradiciones culinarias portuguesas, resaltando entre ellas el lechón de Negrais, un plato sabroso y crujiente.
Queluz cuenta con dos puntos de interés turísticos importantes: el más renombrado es el Palacio Nacional de Queluz y el otro es la Pousada de Doña María I. A continuación daremos más detalles sobre estas bellezas históricas.
Palacio Nacional de Queluz
El origen del Palacio Nacional de Queluz, también conocido como el Palacio Real, se remonta al s. XVII. Para ese entonces era residencia veraniega de un rey de Portugal que con el tiempo llegó a ser la residencia permanente de los reyes. En la actualidad ha quedado como monumento nacional.
La arquitectura del palacio resalta por su estilo rococó (ya que es una de las últimas grandes edificaciones de ese estilo en Europa), y por sus jardines. La apariencia del lugar recuerda a los famosos palacios europeos como el Versalles, pero distinguiéndose por ciertos elementos propios de la decoración portuguesa como son los azulejos. Los jardines del Palacio de Queluz son inmensos y están ricamente poblados con orquídeas que embellecen el paisaje.
Desde 1908, el Palacio pertenece al Estado quien lo ha dotado de una colección de arte decorativa valiosa, compuesta por mobiliario, tapices, retratos, porcelana y joyas -con piezas de las colecciones reales-. Las acogedoras habitaciones del palacio son relativamente pequeñas, con decoraciones propias de la Portugal del s. XVIII, abarcando del estilo rococó al neoclásico.
El Palacio, Patrimonio Nacional de Portugal, puede ser visitado de forma independiente o con visitas guiadas disponibles en portugués, inglés y español. Cabe señalar que la última visita al palacio comienza a las 16.30 horas, dato a tener en cuenta para planificar el itinerario de la excursión.
Es frecuente que se organicen eventos al aire libre que atraen a los turistas al palacio, como actuaciones de la Escuela de Arte Ecuestre Equitación.
Pousada de Doña María I
La Pousada de Doña María I se ubica en el frente del Palacio Nacional, una ubicación favorecida pues el transporte público conecta con este lugar y facilita el acceso al mismo. El edificio es de color rosa y cuenta con torre con reloj y campanario. La posada de arquitectura antigua es una belleza y pone a disposición de los visitantes unas veinticuatro habitaciones y dos suites.
Cómo llegar a Queluz desde Lisboa
Queluz se encuentra a pocos kilómetros de la capital portuguesa. Para ir desde Lisboa a Queluz se puede tomar el tren. La línea de tren a Queluz es la misma que la de Sintra, por lo que la ruta es igual y solo hay que quedarse en la Estación de Queluz Belas o en la Estación de Monte Abraao. Si se sale de la Estación de Oriente o de la Estación de Entrecampos no es necesario hacer transbordo.
Siendo que el punto de interés turístico de Queluz es su Palacio Nacional, es apropiado señalar que desde la Estación de Queluz Belas y la Estación de Monte Abraao hay un poco más de 1 km hasta el Palacio. Si no deseas hacer este recorrido a pie puedes tomar el autobús local que sale de la Estación de Queluz Belas. La línea de autobús es la 25 de la compañía Vimeca.
¿Que te ha parecido? Cuéntanos...