La Catedral de Lisboa, mejor conocida como la Sé de Lisboa y cuyo nombre completo es Santa Maria Maior, se trata de la principal iglesia de la ciudad, la de mayor importancia y la de mayor antigüedad.
·Fue levantada en el s. XII por orden del rey Alfonso I de Portugal y en la actualidad presenta varios estilos arquitectónicos, resultado de modificaciones realizadas en diferentes épocas. A continuación te contaremos información importante sobre la Catedral de Lisboa – visitas, cómo llegar, horario, precios y ubicación- para que puedas conocer este importante punto de interés turístico.
Índice
Visita a la Catedral de Lisboa
Próxima a los muros de la Ciudad Antigua, en el Largo da Sé, se encuentra la Catedral de Lisboa. Al visitarla lo primero que te encontraras es con su fachada románica de la que resalta un hermoso rosetón. El edificio es un maravilloso ejemplar del arte románico y gótico. Él estilo gótico lo encontrarás en la Capilla Mayor, en el Claustro y en la Capilla de Bartolomeu Joanes, salas que fueron remodeladas durante los s. XIII-XIV.
En la visita a la Sé de Lisboa encontrarás valiosos tesoros, entre ellos reliquias como el arca con los restos de San Vicente, platería y trajes eclesiásticos. En los últimos años se han llevado a cabo excavaciones en su entorno, obteniéndose restos de la época medieval, romana y árabe.
Cómo llegar a la Catedral de Lisboa
Puedes llegar a la Catedral de Lisboa con las líneas 28 y 12 del tranvía o con la línea 37 de autobús.
Horario de visita a la Catedral de Lisboa
La Catedral de Lisboa está abierta: lunes-sábado de 9:00-19:00 horas y domingo de 9:00-20:00 horas.
El Claustro está abierto en los meses de octubre-abril de lunes-sábado de 10:00-18:00 horas y domingo de 14:00-18:00 horas. En los meses de mayo-septiembre está abierto de lunes-sábado de 10:00-19:00 horas y domingo de 14:00-19:00 horas.
El Tesoro está abierto de 10:00-17:00 horas de lunes-sábado y cierra los domingos y festivos.
Precio de la entrada a la Catedral de Lisboa
La entrada a la Catedral es gratuita. La entrada al Claustro tiene un costo de 2,50€. La subida al tesoro cuesta 2,50€. Hay un 50% de descuento para los estudiantes y los que tengan carné joven.
Ubicación de la Catedral de Lisboa
La dirección de la Catedral de Lisboa es Largo da Sé 1100. Los lugares próximos a la Catedral son el Elevador de Santa Justa y la Plaza del Comercio.
Arquitectura de la Catedral de Lisboa
Originalmente la Catedral, terminada de construir a comienzos del s. XIII, era de estilo románico tardío. Sin embargo, los sucesores de Alfonso I de Portugal añadieron elementos de diferentes estilos, para muestra un botón: las capillas góticas del interior.
La fachada de la Catedral está compuesta por una puerta principal, una enorme roseta, un par de torres robustas y los campanarios, estos últimos le aportan fortaleza a la imagen del edificio y hace que este resalte en la silueta de la ciudad.
En el interior hay una capilla gótica que resalta de las demás debido a que contiene tumbas del s. XIV con escudos de armas como decoración. Sepultados allí están el rey Afonso IV y su pareja.
El Tesoro, ubicado en la parte superior de la Catedral, está compuesto por cuatro salas llenas de joyas, manuscritos, trajes, piezas de orfebrería y reliquias de distintas épocas.
El Claustro, de estilo manuelino, es parecido al del Monasterio de los Jerónimos. En él se conservan restos arqueológicos procedentes de la época romana, árabe y medieval.
Historia de la Catedral de Lisboa
Desde el siglo IV, Lisboa ha sido sede de una diócesis. Tras la dominación visigoda, los musulmanes conquistaron la ciudad manteniendo su control durante los s. VIII-XII. Para aquel tiempo los cristianos tenían permitido vivir en Lisboa y sus alrededores.
A partir del año 1147 se empezó a construir el primer templo que mostraba un estilo románico tardío. La construcción se extendió has las primeras décadas del s. XIII. Por ese entonces, se llevaron a la catedral las reliquias del patrón de Lisboa, San Vicente de Huesca. Finalizando el s. XVIII, se construyó un convento de estilo gótico por orden del rey Dionisio I. Luego Alfonso IV, sucesor de Dionisio I, transformó la capilla principal en panteón real. En el año 1498, en una de las capillas de este convento, por orden de la reina Leonor se funda la Misericórdia de Lisboa, una institución caritativa de la Iglesia Católica que con el tiempo se expandió a otras ciudades.
El edificio actual tiene su origen en 1147, construcción ordenada en ese entonces por el rey Alfonso I de Portugal. No obstante, por falta de documentación causada por ciertos incendios y terremotos, hay discrepancias sobre los edificios que estuvieron antes en el lugar donde ahora se asienta la Catedral. Según los escritores antiguos el primer rey convirtió la mezquita de los moros en templo cristiano, pero es una teoría que le falta más investigación para corroborar.
Una hipótesis plausible se encuentra en el Abad de Castro, aquí menciona que anteriormente en el emplazamiento de la Catedral pudo haberse levantado un templo pagano dedicado al Dios Sol, en la época romana. Esta teoría encuentra soporte en hallazgos arqueológicos encontrados cuando el área subterránea de la catedral quedó expuesta debido a un terremoto. La hipótesis parece razonable al saber que frente al lugar que ahora ocupa la catedral existió el foro de Paulo de Olisipo, el cual entre sus edificios tenía un templo. Un hecho a considerar es la conversión de la ciudad al cristianismo en tiempo del obispo Potamio. Este evento pudo originar la transformación de un templo pagano a una iglesia paleocristiana de planta central. A su vez, debido a la invasión islámica, hay autores que defienden la idea de que el edificio primitivo fue usado como mezquita, pero que no se le hicieron en ese entonces reformas relevantes.
En resumen, parece que el rey Alfonso I de Portugal ordenó la construcción de la Catedral en un edificio que no fue árabe. Así que la reforma y la ampliación fueron realizadas a un templo paleocristiano originado en época de Constantino, pero que fue utilizado durante el dominio suevo y visigodo, e incluso islámico.
Lo que podemos decir con certeza es que lo que conocemos hoy como Catedral de Lisboa es un edificio del s. XII, originariamente de estilo románico, pero con otros estilos añadidos a lo largo del tiempo.
¿Que te ha parecido? Cuéntanos...