• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir a la barra lateral secundaria
Viajar a Lisboa

Viajar a Lisboa

  • GUÍA TURÍSTICA
  • Dónde alojarse
  • Qué ver
  • Actividades y Tours
  • Visitas cercanas
  • Show Search
Hide Search
Monumento a los Descubrimientos
  • Lisboa » Que Ver » Monumentos y Atracciones

Monumento a los Descubrimientos

El Monumento a los Descubrimientos, popularmente conocido en portugués como Padrão dos Descobrimentos, se construyó en el año 1960 por motivo de cumplirse 500 años de la muerte de Enrique el Navegante. Este importante monumento de Lisboa está ubicado en Belém, a orillas del río Tajo.

José Cottinelli, arquitecto, y Leopoldo de Almeida, escultor, fueron los autores de tan impresionante obra encargada bajo el mandato de António de Oliveira Salazar. El monumento alcanza los 52 metros de alto y sus distintas esculturas  son un homenaje a los marineros, a los patrones reales y a todo aquel que tuvo un papel protagónico en la Era de los Descubrimientos.

Monumento a los Descubrimientos
Monumento a los Descubrimientos

Índice

  • 1 Origen del Monumento a los Descubrimientos
  • 2 Descripción del Monumento a los Descubrimientos
    • 2.1 Esculturas del perfil occidental, de norte a sur
    • 2.2 La estatua del sur
    • 2.3 Esculturas del perfil oriental, de sur a norte
    • 2.4 Interior del Monumento a los Descubrimientos
    • 2.5 La Rosa de los Vientos
  • 3 Horario de visita al interior del Monumento
  • 4 Precio de la entrada
  • 5 Mapa

Origen del Monumento a los Descubrimientos

En el año 1940 fue la primera vez que se erigió el Monumento a los Descubrimientos para presentarse en la Exposición del Mundo Portugués. En ese entonces su presentación fue de carácter efímero. Sin embargo, la construcción definitiva tuvo lugar en el año 1960 al celebrarse el quinto centenario de la muerte del explorador portugués Enrique el Navegante.

Descripción del Monumento a los Descubrimientos

La forma del Monumento a los Descubrimientos asemeja a una carabela, es decir a un tipo de embarcación a vela ligera que Portugal y España usaron en los s. XV-XVI. El monumento tiene a los lados el escudo de Portugal y en la entrada tiene la espada de la Dinastía de Avís.

Alzándose en la proa se encuentra la escultura de Enrique el Navegante, quien sostiene en su mano una pequeña carabela. La estatua de Enrique da inicio a dos filas de esculturas, una en cada lateral del monumento, las cuales representan a distintos héroes portugueses que estuvieron relaciones con los Descubrimientos, entre ellos ciertos reyes y reconocidos navegantes y cartógrafos. En total son unas 33 personalidades las que se encuentran en este complejo escultórico.

Esculturas del perfil occidental, de norte a sur

Las esculturas del lado occidental del Monumento a los Descubrimientos representan a los siguientes personajes: a Pedro de Portugal el Infante de Portugal, el duque de Coímbra e hijo del rey Juan I de Portugal, a la reina consorte de Portugal y madre del antes mencionado Felipa de Lancaster, al escritor Fernão Mendes Pinto, al Fray Gonçalo de Carvalho, al Fray Henrique Carvalho, al poeta Luís Vaz de Camões, al pintor Nuno Gonçalves, al cronista Gomes Eanes de Zurara, al viajero Pêro da Covilhã, al cartógrafo Jaime Riba, al navegante Pedro Escobar, al matemático Pedro Nunes, a los navegantes Pêro de Alenquer, Gil Eanes y João Gonçalves Zarco y a Fernando de Portugal el Infante Santo e hijo del rey Juan I de Portugal y la reina consorte Felipa de Lancaster.

La estatua del sur

En el lado sur del Monumento a los Descubrimientos se encuentra Enrique el Navegante quien fue Infante de Portugal y el primer duque de Viseu. Este se alza en lo que sería la proa de la carabela.

Esculturas del perfil oriental, de sur a norte

Las esculturas del lado occidental del Monumento a los Descubrimientos representan a los siguientes personajes: al rey Alfonso V de Portugal, a l navegante y conde da Vidigueira Vasco da Gama, al navegante Afonso Gonçalves Baldaia, al descubridor de Brasil Pedro Álvares Cabral, al militar y navegante Fernando de Magallanes, a los navegantes Nicolau Coelho, Gaspar Corte-Real y Martim Afonso de Sousa, al historiados João de Barros, al capitán marítimo Esteban de Gama, al descubridor del Cabo de Buena Esperanza Bartolomeu Dias, a los navegantes Diogo Cão y António Abreu, al Fidalgo, militar y conquistador Afonso de Albuquerque, al misionero San Francisco Javier y al capitán Cristóbal de Gama.

Interior del Monumento a los Descubrimientos

El monumento cuenta con un auditorio, una terraza y sótano. Para disfrutar de las hermosas vistas desde la terraza se sube en un ascensor y luego a través de unas escaleras. En el sótano se usa para exposiciones temporales.

La Rosa de los Vientos

En el piso, en el lado norte del monumento, hay dibujada una rosa de los vientos. Su diámetro es de 50 metros y en el planisferio central se muestran las rutas de los descubridores en los s. XV-XVI. Esta rosa fue regalada por Sudáfrica en el año 1960.

Horario de visita al interior del Monumento

En los meses de octubre a febrero el horario de visita es los días martes a domingo de 10.00 a 18.00 h, siendo el último acceso al interior del Monumento a las 17.30 h.

En los meses de marzo a septiembre el horario de visita es todos los días de 10.00 a 19.00 h, siendo el último acceso a las 18.30 h.

Los 1 de enero, los 1 de mayo y los 25 de diciembre se encuentra cerrado al público.

Precio de la entrada

El precio de la entrada es de:

  • 5 € para los adultos.
  • 2,5 € para los mayores de 65 años de edad, para los estudiantes y para quienes tienen movilidad reducida.
  • 12,50 € para las familias compuestas por dos adultos y dos jóvenes con edades entre 13 a 18 años.
  • Gratis para los menores de 12 años.
  • -30% con las Lisboa Card.

Donde alojarse en Lisboa

Mapa

Elevador de Santa Justa
Pastelería Belén

Barra lateral primaria


1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...

Interacciones con los lectores

¿Que te ha parecido? Cuéntanos... Cancelar la respuesta

Barra lateral secundaria

Guía de Lisboa

  • Información y consejos
  • Cómo llegar
  • Cómo moverse
  • Los elevadores o funiculares de Lisboa
  • Mejor época para viajar – Clima
  • Lisboa en 2 días
  • Dónde comer
  • Dónde ir de compras
  • Precios en Lisboa
  • Salir de Fiesta
  • Navidad y Fin de Año
  • Crucero por el Tajo

Lo mejor de Lisboa

  • Catedral de Lisboa
  • Centro histórico de Lisboa
  • Torre de Belém
  • Castillo de San Jorge
  • Monasterio de los Jerónimos
  • Plaza del Comercio
  • Tranvía 28
  • Pastelería Belén
  • Monumento a los Descubrimientos
  • Elevador de Santa Justa
  • Oceanario de Lisboa
  • Plaza Rossio (Plaza Don Pedro IV)
  • Convento do Carmo
  • Puente 25 de Abril
  • Plaza de Figueira
  • Museo Calouste Gulbenkian
  • Mirador del Arco de la Rúa Augusta
  • Museo Nacional del Azulejo
  • Barrio de Alfama
  • Torre Vasco da Gama
  • Plaza Marqués de Pombal
  • Mirador de Santa Lucía
  • Museo Nacional de Arte Antiguo
  • Puente Vasco da Gama
  • Museo Nacional dos Coches
  • Acueducto de Aguas Libres
  • Parque Eduardo VII
  • Barrios de Lisboa
  • Monumentos y Atracciones turísticas de Lisboa
  • Jardines y Parques
  • Museos y Galerías de Lisboa
  • Miradores de Lisboa
  • Palacio Nacional da Pena
  • Barrio Alto
  • Elevador da Bica
  • Ascensor da Glória
  • Elevador do Lavra
  • Mirador de Santa Catalina

VISITAS CERCANAS

  • Que visitar cerca de Lisboa
  • Queluz
  • Cascais
  • Sintra
  • Costa da Caparica
  • Estoril
  • Mafra
  • Évora
  • Boca del Infierno
  • Óbidos
  • Azenhas do Mar
  • Setúbal
  • Sesimbra
  • Algarve
  • Playas de Lisboa

Footer

© 2023 · Viajar a Lisboa · Politica de privacidad · Legal · Contacto