• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir a la barra lateral secundaria
Viajar a Lisboa

Viajar a Lisboa

  • GUÍA TURÍSTICA
  • Dónde alojarse
  • Qué ver
  • Actividades y Tours
  • Visitas cercanas
  • Show Search
Hide Search
puente-25-abril
  • Lisboa » Que Ver » Monumentos y Atracciones

Puente 25 de Abril

El Puente 25 de Abril en Lisboa es el puente colgante más largo de Europa. El mismo cruza el estuario del río Tajo, a la altura del área metropolitana de la ciudad. Actualmente, esta obra arquitectónica es considerada una de los principales símbolos de la capital portuguesa.

El aspecto del puente es imponente, es una obra de acero de 2.277 metros de longitud y 1.013 metros de luz entre torres. Lo constituyen unos catorce vanos, del que resalta el vano central. Se eleva sobre el río Tajo a una distancia media de setenta metros. La parte inferior del puente fue renovada recientemente con el fin de permitir el paso de vías de tren.

Puente 25 de Abril

En el Puente 25 de Abril tiene un constante sonido debido al desplazar de los automóviles sobre las rejillas metálicas que están a lo largo del puente. No es aconsejable pasar muy rápido por el puente pues tal enrejado hace inestable a los coches que van a más de 70 km/h.

Su parecido con el Golden Gate de San Francisco hace que se le compare con frecuencia con este. Cabe señalar que ambos fueron construidos por la misma empresa.

Índice

  • 1 Historia de la construcción del Puente 25 de Abril
  • 2 Peaje del Puente 25 de Abril
  • 3 Ubicación del Puente 25 de Abril
  • 4 Mapa

Historia de la construcción del Puente 25 de Abril

En 1953 una comisión creada por el Ministerio de obras públicas estudia cuan viable técnica y económicamente sería construir un puente que cruce el río Tajo en Lisboa.

En 1959 se hace la convocatoria a un concurso para la construcción del puente. Entre las exigencias están que el puente tenga dos tableros independientes, para poder destinar cada uno a un medio de transporte. La plataforma inferior estaría destinada para el tráfico ferroviario y la superior se reservaría para el tránsito de automóviles. El concurso lo gana el Gabinete de Ingeniería Steinman, Boynton, Gronquist & London. La obra supondría la participación de catorce empresas diferentes, de las cuales once serían portuguesas. Hay días en los que hasta 3 mil trabajadores se llegarían a juntar en la construcción del puente.

Luego el gobierno decide que solo adecuará al tráfico el tablero de los vehículos y pospone la conexión del tablero ferroviario con la red de ferrocarriles.

En 1962, se adjudica la construcción del puente a un consorcio internacional, el cual es dirigido por United States Steel International. Finalizando el año, comienzan las obras de construcción del puente y de los accesos por carretera.

Para controlar todos los asuntos relacionados a la construcción del puente, se crea el Gabinete del Puente sobre el río Tajo. A su vez, el Laboratorio Nacional de Ingeniería Civil colabora con la ejecución de la obra.

En 1966, tras 45 meses de obras, el puente es abierto al tráfico recibiendo el nombre de puente Salazar. El nombre que recibe actualmente el puente lo recibe luego de que termine la Revolución de los Claveles, el 25 de abril del año 1974.

La plataforma destinada al tráfico ferroviario se diseña con dos pares de vías para cada sentido, teniendo una separación entre medias. En 1990 un quinto par de vías comienza a funcionar al eliminar esta separación. Ocho años después, un sexto par de vías entra en servicio.

En 1996, la gestión del puente se transfiere al consorcio Lusoponte compuesto por compañías portuguesas, inglesas y francesas. Este consorcio es el mismo que se encarga de la construcción y gestión del Puente Vasco da Gama.

A partir de 1999 la plataforma inferior permitió el tránsito de trenes, lo que evitó el viaje en barco para ir a Alentejo o a Algarve.

Peaje del Puente 25 de Abril

Las deudas del puente serían saldadas en 20 años y así se eliminaría el peaje o quedaría un peaje reducido. Pero el Gobierno mantuvo el peaje luego de los 20 años hasta la concesión al consorcio privado de Lusoponte, creándose un monopolio en paso por el Tajo en Lisboa. Por lo que el cruce del puente ha requerido siempre un peaje, antes en ambos sentidos y luego, a partir de 1993 sólo en sentido norte, con las cabinas de peaje ubicadas en la orilla sur del Tajo. El tema del peaje ha sido causa de problemas políticos en los últimos años.

En 2011 el peaje se empezó a cobrar solo en dirección a Lisboa, costando la clase 1: 1,45 €. Para el 2018 el precio de la clase 1, la de turismo, quedó en 1,80 €.

Ubicación del Puente 25 de Abril

El Puente 25 de Abril se encuentra antes de llegar a Belém, al occidente de Lisboa. Los puntos de interés turísticos más cercano al puente son: el Museo dos Coches a 2.1 kilómetros de distancia, el Monumento a los Descubrimientos a 2.5 kilómetros, el Monasterio de los Jerónimos a 2.6 kilómetros, el Museo Nacional de Arqueología a 2.7 kilómetros  y el Chiado y Barrio Alto a 3.3 kilómetros de distancia.

Mapa

Miradores de Lisboa
Los Mejores Hoteles (BARATOS) en el Centro de Lisboa

Barra lateral primaria


1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Jose Luis Zamora

    Muy bonito e interesante, pero creía que era un consorcio entre Portugal y España ,y veo que ni salimos en la foto.

    Responder

¿Que te ha parecido? Cuéntanos... Cancelar la respuesta

Barra lateral secundaria

Guía de Lisboa

  • Información y consejos
  • Cómo llegar
  • Cómo moverse
  • Los elevadores o funiculares de Lisboa
  • Mejor época para viajar – Clima
  • Lisboa en 2 días
  • Dónde comer
  • Dónde ir de compras
  • Precios en Lisboa
  • Salir de Fiesta
  • Navidad y Fin de Año
  • Crucero por el Tajo

Lo mejor de Lisboa

  • Catedral de Lisboa
  • Centro histórico de Lisboa
  • Torre de Belém
  • Castillo de San Jorge
  • Monasterio de los Jerónimos
  • Plaza del Comercio
  • Tranvía 28
  • Pastelería Belén
  • Monumento a los Descubrimientos
  • Elevador de Santa Justa
  • Oceanario de Lisboa
  • Plaza Rossio (Plaza Don Pedro IV)
  • Convento do Carmo
  • Puente 25 de Abril
  • Plaza de Figueira
  • Museo Calouste Gulbenkian
  • Mirador del Arco de la Rúa Augusta
  • Museo Nacional del Azulejo
  • Barrio de Alfama
  • Torre Vasco da Gama
  • Plaza Marqués de Pombal
  • Mirador de Santa Lucía
  • Museo Nacional de Arte Antiguo
  • Puente Vasco da Gama
  • Museo Nacional dos Coches
  • Acueducto de Aguas Libres
  • Parque Eduardo VII
  • Barrios de Lisboa
  • Monumentos y Atracciones turísticas de Lisboa
  • Jardines y Parques
  • Museos y Galerías de Lisboa
  • Miradores de Lisboa
  • Palacio Nacional da Pena
  • Barrio Alto
  • Elevador da Bica
  • Ascensor da Glória
  • Elevador do Lavra
  • Mirador de Santa Catalina

VISITAS CERCANAS

  • Que visitar cerca de Lisboa
  • Queluz
  • Cascais
  • Sintra
  • Costa da Caparica
  • Estoril
  • Mafra
  • Évora
  • Boca del Infierno
  • Óbidos
  • Azenhas do Mar
  • Setúbal
  • Sesimbra
  • Algarve
  • Playas de Lisboa

Footer

© 2023 · Viajar a Lisboa · Politica de privacidad · Legal · Contacto