Así es, el Puente Vasco da Gama ubicado en Lisboa es considerado el puente más largo de toda Europa y también una de las atracciones más visitadas de la ciudad. Se encuentra sobre el río Tajo y conecta Sacavén con Montijo.
·Con el tiempo, se ha convertido en un ícono de la ciudad y parte de su historia. Por lo que, es normal ver una gran cantidad de turistas que desean conocer este puente y pasar por el.
Sus detalles arquitectónicos y técnicos también añaden peculiaridad al Puente Vasco da Gama. Y su longitud lo ha premiado con el título del puente más largo de Europa. Para que conozcas un poco más acerca del Puente Vasco da Gama en Lisboa, hemos creado este artículo.
A continuación, veremos la historia de la construcción del puente, algunos detalles importantes de él y su ubicación en Lisboa.
Historia del Puente Vasco Da Gama
La construcción del Puente Vasco da Gama sencillamente es un orgullo a la ingeniería civil de Portugal. En sus planos se puede observar que está construido en cuatro partes separadas con el objetivo de resistir un terremoto. Su resistencia se creó tomando en cuenta el terremoto que azotó Lisboa en el año 1755. La resistencia con que fue creado puede soportar 4 veces más intensidad que dicho terremoto.
El transcurso de la construcción, sin duda, fue una gran hazaña ya que sólo duró unos 18 meses. Para construir una obra de tal calibre se necesitaron unos 3.300 empleados. Y al momento de abrir el tráfico, se logró el objetivo de utilizarlo para la Exposición Internacional del año 1998. Incluso uno de sus viaductos está por encima de la zona en donde se realizó este evento.
Además de tener como objetivo entrelazar las zonas de Sacavén Montijo también cumplió otro objetivo. Y este tiene que ver con ayudar el tráfico que cruzaba hacia el sur de Portugal. Para aquel entonces sólo existía el puente 25 de abril como única vía para poder cruzar.
Con la construcción del Puente Vasco da Gama, se fomentó otra alternativa que al empezarse a utilizar sencillamente cumplió su objetivo. Su nombre se debe al navegante portugués que tuvo importancia en esta zona. Incluso el puente conmemora los 500 años desde que llegó a la India en el año 1498. El grupo encargado de la construcción estaba dirigido por campenon en Bernard SGE, dicho grupo se conocía como Lusoponte.
Curiosidades y detalles del Puente Vasco Da Gama
Principalmente, es digno de mención el hecho de que el Puente Vasco da Gama cuenta con más de 12 kilómetros, específicamente 12.3 km de largo. Por otro lado, consta de 5 partes: el viaducto de la exposición, el viaducto Norte, el viaducto central, el viaducto sur y el puente de tirantes de fijación. Y también cuenta con algunos enlaces a dichas partes.
El plan del proyecto y los plazos, sin duda, fueron únicos ya que se tenía que coordinar toda la construcción de forma conjunta. Para ello, se utilizó la tecnología más innovadora tomando en cuenta también la longitud del puente y la curvatura de la misma tierra.
Para tener un diseño peculiar y seguro se tomó en cuenta los riesgos sísmicos, ya que el país se reconoce como una zona de actividad sísmica. Así que lo que más se consideró fue que el puente pudiera resistir un terremoto muchísimo más fuerte que el que sufrió en el año 1755 la ciudad. Este aspecto es interesante ya que ningún edificio de Lisboa posee esta técnica preventiva.
Por lo que se puede estar seguro que cada fase del puente toma en cuenta este gran reto. Por ejemplo, en el viaducto Norte se encuentra un equipo de amortiguadores que permiten absorber, por medio de sistemas, los desplazamientos de la tierra.
Además, en los postes no se encuentra fijado el tablero de todo el puente para que de esta manera se pueda desplazar de forma longitudinal y transversalmente. Otro diseño digno de mención tiene que ver con los pilares, los cuales fueron diseñados de forma flexible para tener periodos largos de vibraciones. Y con respecto a las conexiones hidráulicas, en el viaducto central se le permite mover cuando está siendo utilizado pero si hay alguna actividad sísmica sencillamente se bloquea.
El puente se encuentra cerca a la estación de oriente, el pabellón Atlántico, el oceanário y el Parque de las Naciones. Dichas proximidades lo han convertido en un punto focal de la zona y parte del centro neurálgico de Lisboa. Al construirlo de forma cuidadosa, su diseño ha permitido que se reduzcan los impactos ambientales y que se le dé un uso completamente natural.
Los arquitectos a cargo de la construcción fueron Michel Virlogeux y Armando Rito. Las dos Torres principales del puente cuentan con unos 150 metros, pero a pesar de su tamaño y del largo del trayecto sencillamente se pierden de vista. Es tan largo que en días nublados es imposible ver al otro lado.
Debido a todos estos detalles el Puente Vasco da Gama se ha vuelto cada vez más famoso y visitado por los turistas.
Cómo llegar al Puente Vasco Da Gama
Si vas a viajar a Lisboa no puedes dejar de visitar el Puente Vasco da Gama, ver aqui donde alojarse cerca. Por ello, a continuación encontrarás los medios para llegar hasta dicho puente:
- Trenes: Tomando el tren en la estación Oriente.
- Autobús: Tomando las líneas 794, 782, 759, 750, 708, 44, 28, 25 y 5.
- Metro: Tomando la línea amarilla en la estación Oriente.
¿Que te ha parecido? Cuéntanos...