El Castillo de San Jorge se alza en medio de las callejuelas de la colina más alta de la ciudad de Lisboa y sobre él recaen más ochocientos años de historia. Se trata de uno de los monumentos más emblemáticos de la localidad, ubicado como corona del centro histórico. En verano, músicos callejeros con su toque alegran el ascenso a la entrada del castillo. En esta misma época del año, son frecuentes en el lugar los festivales de música y teatro, que atraen tanto a turistas como a locales. Si deseas saber más sobre el Castillo de San Jorge, visitas, cómo llegar, horarios y precios de entrada, sigue leyendo.
·Índice
Breve historia del Castillo de San Jorge
- En el pasado se le llamaba Castelo dos Mouros, debido a que era una fortificación de origen musulmán.
- Fue reconquistado durante el s. XII por el primer rey de Portugal, Alfonso Henríquez. La reconquista requirió un cerco de tres meses y ayuda de los cruzados, razón por la cual se le da el nombre de Castillo de San Jorge porque muchos de estos eran devotos al mencionado mártir.
- En el s. XIII, cuando Lisboa se convierte en capital del reino, y hasta mediados del s. XVI, fue la época dorada del castillo. Para entonces fue Palacio Real lo que lo hizo tanto testigo como protagonista de acontecimientos históricos, entre ellos la recepción de Vasco de Gama, cuando este regresa de la India.
- El terremoto que sufrió Lisboa en el año 1755 afectó al castillo, quedando este en ruinas.
- La restauración del castillo no se empezó sino hasta el XX.
Visitas al Castillo de San Jorge
Para acceder al castillo hay que hacerlo a través del Arco de San Jorge. Al entrar al complejo se puede pasear libremente por las once torres que lo conforman, por el patio de armas, por los calabozos y por la Puerta de Moniz. Esta puerta es llamada así debido a una antigua tradición, según la cual cuentan que en el asalto al castillo de los cruzados, el caballero Martim Moniz impidió el cierre de la puerta por parte de los musulmanes. El caso es que para hacerlo sacrificó su propia vida, pero con ello logró que sus compañeros entraran y pudieran conseguir la victoria.
El complejo del Castillo de San Jorge tiene ciertos puntos de mayor interés, por ejemplo está la Torre de Ulises desde donde se ve una espectacular panorámica de la ciudad. En la torre hay instalado el periscopio de Da Vinci con el que se obtiene una vista en 360º. Por otro lado, en las ruinas del antiguo palacio tiene lugar un espectáculo multimedia, el Olisipónia, en donde se muestra la historia de Lisboa.
El recorrido no estaría completo si no se pasea por los hermosos jardines del castillo, en los que disfrutaras también de una interesante fauna compuesta por patos y pavos reales. Además, no se puede pasar por alto las vistas que ofrece el castillo, que sin duda son uno de los mayores atractivos del mismo. Una de las vistas más representativas de Lisboa se puede obtener desde lo alto de la muralla si hace buen día. No dejes de tomar tu fotografía desde allí.
Una vez visitado el Castillo de San Jorge se puede visitar el Barrio de Santa Cruz do Castelo, el cual rodea al castillo. Es un barrio pequeño que recuerda a una especie de laberinto, cuyas casas de fachadas desconchadas están adornadas con flores.
Cómo llegar al Castillo de San Jorge
El Castillo de San Jorge se encuentra en la Rua de Santa Cruz do Castelo, 1100-129. Puedes llegar hasta allí con el tranvía 28 y el tranvía 12, quedándote en el Miradouro Sta. Luzia.
Para ascender de forma rápida y cómoda al castillo puedes subir al elevador de la Baixa, en el que no gastaras nada pues es gratuito.
Horario de visita del Castillo de San Jorge
En los meses de noviembre a febrero el castillo está abierto de 9:00-18:00 horas. Los meses de marzo a octubre el horario de visita es de 09:00- 21:00 horas. Los 1 de enero, los 1 de mayo y los 24 y 25 de diciembre se encuentra cerrado al público.
Precio de la entrada al Castillo de San Jorge
El precio de entrada para los adultos es de 8,5 €. Los estudiantes menores de 25 años, los mayores de 65 años y las personas con discapacidad pagan por la entrada unos 5 €. Para los menores de 10 años la entrada es gratuita. A las familias compuestas por dos adultos y dos jóvenes menores de de 18 años la entrada queda en 20 €. Y con la Lisboa Card la entrada al castillo tiene un costo de 7,5 €.
¿Que te ha parecido? Cuéntanos...